Por Carlos Almiron
20 HORAS DE ACTIVACIÓN SOTA Y POTA EN LAS
SIERRAS GRANDES DE CÓRDOBA DESDE LA TARDE
DEL SÁBADO HASTA EL MEDIODÍA DEL PRÓXIMO
DOMINGO. RECONOCIDOS COLEGAS PONDRÁN EN
EL AIRE LAS REFERENCIAS LUH/SG-002 Y AR-0374.
por Carlos Almirón LU7DSY
Prácticamente el mismo grupo que puso en el aire por primera vez la referencia SOTA LUH/SG-002 el 11 de agosto de 2023, volverá este fin de semana para una operación continuada de unas 20 horas que será SOTA y POTA.
Reconocidos colegas de la actividad radial en la montaña encabezados por Diego Molina, LU2HDM/H, figura mundial junto a Diego Lizarraga LU9MZO en la especialidad SOTA HF, por haber comunicado ambos desde la cumbre del Cerro Aconcagua en la provincia de Mendoza, con una altitud de 6962 msnm, el pico más alto del continente, marca no superada por ningún otro radioaficionado del mundo.
Acompañarán a Molina, Gustavo Giménez, LU1HEC/H, Gerardo Grisolía, LU1HIP/H, Pablo González, LU9HOO/H, su joven hijo Bruno LU1HFF/H, Matías Peralta, LW8HBE/H (todos en la foto de la activación de 2023), a los que se sumará Pedro Ruggiero, LU1JPR/H de Nogoyá, Entre Ríos, el capacitado técnico que modificó el Cahuane con el que Diego Molina realizó los contactos desde el techo de América.
El sábado 4 bien temprano con las camionetas necesitarán unas tres horas para recorrer 300 kilómetros, con una parte de ripio. hasta alcanzar la huella, ubicada entre la pequeña localidad de Lutti, de 100 habitantes, en Córdoba y Merlo en San Luis.
El terreno muy peligroso, que solo puede transitarse de día, demandará otras tres horas hasta alcanzar los 2.415 msnm, en la zona geológicamente conocida como Batolito de Achala, al borde del filo de la Sierra de Comechingones, subsistema orográfico del centro-oeste de Argentina perteneciente a las Sierras Pampeanas.
El grupo tiene previsto almorzar y de inmediato armar el campamento, que de acuerdo a la reglamentación SOTA puede ser ubicado hasta 25 metros mas abajo de la cumbre. La amplitud del terreno ya conocido, permitirá instalar varias carpas para las estaciones y antenas a una buena distancia entre sí, incluyendo una carpa mas grande que se destinará a comedor.
Algunos de los operadores tienen la intención de conseguir contactos cumbre-cumbre y parque-parque con las identificaciones SOTA LUH/ SG-002 y POTA AR-0374, como Reserva Recreativa Natural Calamuchitana, en todos los casos utilizando sus indicativos personales /H.
Diego llevará una yagi de 3 elementos para la banda de 10 metros que colocará en el mástil más alto. Descuentan que iniciarán la actividad con actividad con Europa a las 18 horas UTC aproximadamente, pasando luego a América del Norte de acuerdo con la propagación. Cuando llegue la noche en el mismo mástil armarán un irradiante de un cuarto de onda para 40 metros que se mantendrá activo hasta el mediodía del domingo.
Gerardo por su parte utilizará una yagi de 5 elementos para 2 metros procurando DX en VHF. Pablo lleva un equipo con 2 metros incorporado, que será utilizado para tal fin.
Los cazadores SOTA y POTA tienen en sus celulares las aplicaciones https://sotawatch.sota.org.uk/es/ y https://pota.app/
y son alertados con un spot con la frecuencia y modo cuando una activación está en el aire.
Es recomendable para quienes tendrán sus equipos encendidos, pendientes durante la tarde del próximo sábado y la mañana del domingo, para saber donde intentar comunicar con el grupo en las sierras de Córdoba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.