Espacio de encuentro y difusión de actividades del mundo de la radioafición.
viernes, 1 de noviembre de 2019
jueves, 24 de octubre de 2019
2 y 3 de NOV-2019 90 aniversario del AERO CLUB DOLORES BS. AS. CIRCULO de RADIOAFICIONADOS DOLORES
Con motivo de celebrarse el 90 aniversario del AERO CLUB DOLORES BS. AS. el CIRCULO de RADIOAFICIONADOS DOLORES, otorga una QSL especial a un solo contacto en formato electrónico.
Desde hace una semana que estamos en todas las bandas y modos haciendo contactos.
Por intermedio de esta publicación los invito a participar de dicho evento, ya sea personalmente en nuestro aero club donde tenemos nuestra sede, a metros de la pista, o via radial, los días 2 y 3 de noviembre
Ademas de Fonia, haremos CW, Digitales y Echolink, desde ya, MUCHAS GRACIAS y un especial abrazo radial a LW6DSM y LU9CCQ por su atención, extensivo a todos los colegas que conforman la CONFERENCIA NÁUTICA, 73 y Dx.
GILBERTO JUAN TUCHI SEVILLANO
(LU8DAL)
Desde hace una semana que estamos en todas las bandas y modos haciendo contactos.
Por intermedio de esta publicación los invito a participar de dicho evento, ya sea personalmente en nuestro aero club donde tenemos nuestra sede, a metros de la pista, o via radial, los días 2 y 3 de noviembre
Ademas de Fonia, haremos CW, Digitales y Echolink, desde ya, MUCHAS GRACIAS y un especial abrazo radial a LW6DSM y LU9CCQ por su atención, extensivo a todos los colegas que conforman la CONFERENCIA NÁUTICA, 73 y Dx.
GILBERTO JUAN TUCHI SEVILLANO
(LU8DAL)

viernes, 20 de septiembre de 2019
viernes, 15 de marzo de 2019
EL 'HOMBRE AL AGUA' QUE SALVÓ LA VIDA GRACIAS A SUS VAQUEROS

Arne Murke, flotando a la espera de ser rescatado, en una imagen tomada desde el helicóptero de salvamento. | REUTERS
Un turista alemán salva la vida gracias a unos pantalones que usó como chaleco salvavidas improvisado durante las tres horas que estuvo perdido en el mar tras caer de su barco en aguas de Gisborne (Nueva Zelanda).
Arne Murke, de 30 años, y su hermano se encontraban navegando el 6 de marzo en aguas de Nueva Zelanda a bordo del 'Wahoo', un velero de 12 metros de eslora que debían transportar hasta la costa de Brasil.
Sobre las 14:00 horas (hora local) del pasado miércoles y bajo unas condiciones meteorológicas adversas, se produjo la rotura de la escota de mayor del 'Wahoo', provocando que la botavara quedara suelta, informa el NZ Herald. En cuestión de segundos, la botavara golpeó a Arne Murke, lanzándole al agua. El hombre no llevaba puesto el chaleco salvavidas. "Sólo iba con mi camiseta y mis vaqueros", relata el navegante al periódico neozelandés.
Desde el barco, que se encontraba a unos 28 kilómetros de la bahía de Tolaga, su hermano se apresuró a lanzar un chaleco salvavidas, pero las olas de tres metros impidieron a Arne Murke alcanzarlo y éste no tardó en alejarse de la embarcación, merced de las olas y las corrientes.
"Por suerte", recuerda Murke, "conocía el truco de los jeans; sin ellos no estaría hoy aquí, me salvaron".
Según describe el 'hombre el agua', se quitó los pantalones, anudó los dos bajos, los infló con aire y luego los metió debajo del agua, proporcionándole así flotabilidad. También reconoce que tuvo que ejecutar la técnica cuando los vaqueros se desinflaban.
Murke sobrevivió con su chaleco improvisado, utilizando la técnica empleada por la Navy Seals, durante tres horas y media, el tiempo que tardó el operativo de rescate en localizarle. Desde el velero, su hermano había lanzado la voz de socorro desde la radio VHF y las radiobalizas de emergencia en cuanto se produjo el incidente, lo que en opinión de los miembros del operativo de rescate fue determinante para encontrarlo con vida. Finalmente, un helicóptero se encargó de auxiliarle.
ASÍ ES LA TÉCNICA PARA TRANSFORMAR UNOS 'JEANS' EN CHALECO SALVAVIDAS
LA LOCURA DE SAVIN SOLTÓ AMARRAS:
YA ESTÁ DENTRO DE UN BARRIL A LA ESPERA DE CRUZAR EL ATLÁNTICO A LA DERIVA
Jean-Jacques Savin, saliendo de El Hierro el pasado miércoles, en una imagen publicada en sus redes sociales. Traversée de l'Atlantique en Tonneau / Facebook
Hace poco más de un mes presentamos el desafío que Jean-Jacques Savin, un ex paracaidista francés de 71 años, estaba ultimando: cruzar el océano Atlántico dentro de un barril a la deriva, dejándose arrastrar por las corrientes del océano. El pasado miércoles, Savin soltó amarras en la isla de El Hierro, en las Canarias, con el objetivo de llegar a algún lugar del Caribe en un plazo aproximado de tres meses. Para muchos, es una de las aventuras más alocadas y arriesgadas de los últimos tiempos.
Savin ya se encuentra en su nuevo hogar: un barril de color naranja de tres metros de largo por 2,1 de ancho y 450 kilos de peso (vacío). Fabricado en madera contrachapada en epoxi para resistir a los embistes de las olas, cuenta con un ojo de buey a cada lado y con una escotilla en la parte superior para poder salir al exterior cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
"El tiempo es excelente, tengo olas de un metro y me muevo a dos o tres kilómetros por hora. Por el momento mi cápsula se está comportando muy muy bien y tengo pronóstico de vientos favorables hasta el domingo", declaró el capitán del barril a AFP por teléfono poco después de zarpar. Durante las primeras horas de su singular viaje Jean-Jacques Savin se dedicó a conceder entrevistas a los principales medios de comunicación de Francia. Su odisea, al menos su comienzo, está dando la vuelta al mundo.

[Foto: G.Gobet / AFP]
Según los datos ofrecidos desde las redes sociales de Savin, la aventura comenzó a las 11 horas del miércoles. Cinco horas y media después, el barril se encontraba a la deriva a unos 15 kilómetros de la isla de El Hierro. Cabe recordar que la distancia a recorrer, siempre con permiso de las corrientes, superará los 4.500 kilómetros. [Para conocer la posición actual de Savin, pulse aquí]
Dentro del barril hay un espacio de seis metros cuadrados que incluye una cocina, una litera para dormir y un almacén. Para matar el tiempo hasta llegar al otro lado del Atlántico, Jean-Jacques ha embarcado libros, botellas de vino y una mandolina. Para celebrar Nochevieja, abrirá una lata de foie gras y una buena botella de vino blanco Sauternes, mientras que para el 14 de enero, el día de su 72º cumpleaños, tiene reservada una botella de tinto Saint-Emilion.
Savin espera que las corrientes lo lleven de forma natural al Caribe sin necesidad de una vela o remos - "tal vez Barbados, aunque realmente me gustaría que fuera una isla francesa como Martinica o Guadalupe", afirma. "Eso sería más fácil para el papeleo y para traer el barril de vuelta".

[Foto: G.Gobet / AFP]
En el camino, Savin dejará caer marcadores para el observatorio marino internacional del JCOMMOPS a fin de ayudar a sus oceanógrafos a estudiar las corrientes.
Y él mismo será objeto de un estudio sobre los efectos de la soledad en el encierro. Incluso se estudiará el vino a bordo: lleva un Bordeaux que luego se comparará con uno guardado en tierra para determinar los efectos de los meses pasados en las olas.
miércoles, 13 de marzo de 2019
PEANUT para Windows
Estimados amigos y colegas, les informamos que David PA7LIM ya desarrollo la versión de su Software PEANUT que corria en Android, en su versión para Windows.
Pueden descargarlo de la siguiente dirección: https://software.pa7lim.nl/peanut/STABLE/
Con el podremos salir en DSTAR y se encuentra desarrollando la posibilidad de conectar directamente en DMR y DMR+, los mantendremos informados de los avances.
73's de Miguel
LW6DSM
Pueden descargarlo de la siguiente dirección: https://software.pa7lim.nl/peanut/STABLE/
Con el podremos salir en DSTAR y se encuentra desarrollando la posibilidad de conectar directamente en DMR y DMR+, los mantendremos informados de los avances.
73's de Miguel
LW6DSM
lunes, 11 de marzo de 2019
Adios Don Rafael !! Hasta Siempre marinero ..que tengas buena travesía..(SK)
Se apagó la radio de
Don Rafael
Rafael del Castillo fallece a los 80 años después de haber prestado ayuda a miles de navegantes
Esta noche a las 22 horas UTC en la radio de los centenares de barcos que cruzan el Atlántico ya no se podrá escuchar la voz de su ‘Ángel de la guarda’ particular. Rafael del Castillo ha fallecido este 10 de marzo a los 80 años de edad.
Rafael del Castillo, con la distintiva en las ondas HF como EA8AFF, no fallaba a la cita. Los 365 días del año estaba operativo para ayudar a quién quisiera. Desde su casa en Las Palmas de Gran Canaria se conectaba y daba todo tipo de informaciones a quién las necesitara, desde partes meteorológicos a prestar ayuda a barcos con problemas, ha participado y ayudado en rescates a través de su radio de HF, ha puesto en contacto a los barcos con los servicios de salvamento y ha trazado rutas para evitar huracanes.
Hace 40 años puso en marcha el programa a través de la radiofrecuencia llamado ‘La rueda de los navegantes’, emitiéndolo desde su casa, y que era seguido por todos los barcos que pasaban por el archipiélago canario.
Todos los navegantes oceánicos, desde los más novatos a los más asiduos, sabían de la existencia al otro lado de las ondas de Del Castillo, es por ello que no dudaban en conectar con él, ya fuera para charlar o para pedir información. Era el ángel de la guarda’.
Del Castillo no era solo capitán de la marina mercante. Era un regatista, un navegante, un marinero. Era lo que se podría llamar un marino en toda regla.
Su voz ya no se podrá oír más a través de las ondas. Deja huérfanos a miles de navegantes, a los que ya no solo ayudar, sino tampoco saludar como hacía él con muchos de los barcos que cruzaban el charco.
Ya no se escuchará más la voz de Rafael del Castillo, pero sí quedará el recuerdo de lo mucho que ha dado de forma totalmente desinteresada al mundo de la vela y de la navegación atlántica.
Seguro que desde el Cielo, el ‘Ángel de la guarda’ del Atlántico -como titulaba en un reciente reportaje La Vanguardia– seguirá siempre vivo y presente para todos los navegantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)